Bienvenidos a Marketing para la Generación Z, una columna regular de Quad Perspectivas. En esta entrega, que da inicio a la serie, analizamos por qué las marcas se centran cada vez más en llegar a este grupo demográfico.

La Generación Z está compuesta por individuos de distintas edades (que definimos como aquellos nacidos entre 1997 y 2012) y etapas —desde la preadolescencia hasta los primeros años de la edad adulta— con prioridades que van desde encajar (o destacarse) hasta terminar la escuela, navegar en el mercado laboral o formar sus propias familias.

Pero lo que conecta a todos los miembros de la Generación Z es su historia de, bueno, conectividad.

Como el primero “nativos digitales”, La generación Z nació en una era en la que la información, el entretenimiento y los productos estaban a solo una pulsación de tecla o de un toque. Este acceso constante e inmediato al mundo digital también ha contribuido a una hiperconciencia de los desafíos actuales. Un artículo reciente de McKinsey & Company señala“Los jóvenes de hoy han alcanzado la mayoría de edad bajo la sombra de la catástrofe climática, los confinamientos por la pandemia y los temores de un colapso económico” (por cierto, McKinsey utiliza el período 1996-2010 como su rango de años de nacimiento para la Generación Z).

Dejando de lado ese subtexto, la cohorte tiene un poder económico creciente y comportamientos financieros en evolución, lo que hace que... Marketing para la Generación Z a la vez crucial y complicado.

A partir de 2023, estos nativos digitales representaba aproximadamente el 20% de la población de EE.UU. por vendedor electrónico, y gastó más per cápita que cualquier otra generación de la misma edad, según el informe “Gasto Z” de NielsenIQ (NIQ)En conjunto, se espera que estos factores contribuyan a que la población Z mundial alcance un poder adquisitivo de 12 billones de dólares para 2030, según el informe del NIQ.

Mientras tanto, Un análisis de la plataforma de compra ahora, paga después (BNPL) Afterpay muestra que Gasto de la Generación Z Se espera que —específicamente su participación en el gasto minorista en EE. UU.— aumente al 17 % para 2030 (frente al 13 % en 2020).

Ese creciente poder adquisitivo es una de las razones principales por las que el marketing dirigido a la generación Z se ha convertido en una prioridad para las marcas, y por eso hemos lanzado esta nueva serie de contenidos. En las próximas semanas y meses, analizaremos a la generación Z desde una variedad de perspectivas culturales y de marketing para ayudar a los especialistas en marketing a comprender esta cohorte demográfica.

Siguiente en la serie: "Marketing para la Generación Z:¿Qué tan efectivas son realmente las campañas de influencers para los consumidores más jóvenes?”

Ilustración de Fernando Cobelo.